Requisitos de entrada a Bogotá que todo viajero debe conocer antes de llegar

5 de septiembre de 2025

5 de septiembre de 2025

Antes de deleitarse con las vistas desde Monserrate o disfrutar de la gastronomía bogotana, es esencial saber exactamente qué se necesita para entrar en el país sin problemas. 

Los requisitos de entrada en Colombia son claros, pero varían en función de la nacionalidad, el motivo de la visita y la duración de la estancia. En esta guía te explicamos todo lo que debes preparar antes de aterrizar en Bogotá. 

Requisitos de pasaporte e identificación para la entrada

Para entrar en Bogotá, necesitará un pasaporte con una validez mínima de seis meses** a partir de la fecha de llegada. Compruebe siempre que su pasaporte está en buen estado: las páginas rotas o dañadas pueden levantar sospechas en inmigración.

Algunos países vecinos, como Argentina, Ecuador, Perú y Bolivia, permiten la entrada con el documento nacional de identidad, pero es la excepción. La mayoría de los visitantes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, la UE, Asia, Australia y otros países deben utilizar pasaporte.

Si viaja con niños, cada uno debe tener su propio pasaporte. Los funcionarios públicos pueden pedir una autorización notarial del progenitor que no viaja si solo viaja uno de los padres.

También recomendamos llevar una copia digital y física de la foto y la página de datos de su pasaporte. Una copia de seguridad puede ahorrar tiempo si se pierden los documentos originales.

Para más detalles sobre las normas de identificación y las mejores prácticas, consulte las orientaciones oficiales sobre la Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia sitio.

Requisitos de visado según el país y la finalidad

Colombia ofrece acceso sin visado a ciudadanos de más de 90 países, como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, la UE, Australia, Nueva Zelanda y la mayor parte de Sudamérica. Si procedes de uno de estos países, puedes entrar en Bogotá por un máximo de 90 días para hacer turismo, negocios o visitas familiares sin necesidad de solicitar visado.

Sin embargo, necesitará un visado si:

  • Su país no está en esa lista (por ejemplo, India, China, muchos países africanos o de Oriente Medio).
  • Tiene previsto quedarse más de 90 días.
  • Vienes a estudiar, trabajar, hacer voluntariado o quedarte mucho tiempo.

Colombia ofrece visados de Visitante (V), Migrante (M) y Residente (R) en función de su propósito. Todos se solicitan por internet y deben aprobarse antes de viajar.

Siempre recomendamos consultar el portal oficial de visados del Ministerio de Asuntos Exteriores con bastante antelación a su viaje. Así se asegura de que nada le pille por sorpresa en el aeropuerto.

Documentos de entrada exigidos en el aeropuerto

Cuando llegue al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, esté preparado para mostrar:

  • Su pasaporte válido.
  • Un billete de ida y vuelta (impreso o digital).
  • La dirección donde se alojará en Bogotá (hotel o residencia privada).
  • Prueba de que dispone de fondos suficientes, como una tarjeta de crédito o un extracto bancario.

Los funcionarios de inmigración pueden hacerle preguntas sencillas: por qué está de visita, cuánto tiempo se quedará y dónde se alojará. Responda con cortesía y seguridad.

Aunque no es obligatorio, conviene tenerlo:

  • Una copia de su póliza de seguro de viaje
  • Su reserva de hotel o carta de invitación

Mantenga todos los documentos accesibles (no enterrados en su bolso), con copias físicas y digitales. La inmigración en El Dorado suele ser profesional, y estar preparado facilita su llegada.

Declaraciones de aduana y lo que puede llevar

Las normas aduaneras colombianas son estrictas pero fáciles de cumplir. Cuando llegues, rellenarás un formulario de declaración de aduanas, ya sea en papel o digitalmente.

Esto es lo que debe saber:

  • Puede traer hasta $10.000 USD en efectivo** sin declararlo. Por encima de esa cantidad, debes declararlo.
  • Los artículos de uso personal -portátiles, joyas, cámaras- suelen estar bien. Pero si traes regalos o artículos nuevos por valor de más de 1.000 USD, es posible que tengas que pagar aranceles.
  • Los medicamentos con receta deben estar en su envase original e incluir una nota del médico.

Nota importante sobre los aparatos electrónicos como los teléfonos móviles: Según la ley colombiana (Decreto 1165 de 2019), puede traer hasta tres teléfonos celulares como efectos personales sin problema. Para cualquier envío por correo, la normativa es más estricta: solo se permite uno por envío, con el número IMEI declarado y registrado.

Si traes equipos de gran valor, como cámaras o equipos profesionales, lo más seguro es declararlos a la llegada. La aduana puede pedirte recibos o números de serie, así que tenlos a mano.

Cíñase a las normas y el proceso de inscripción será sencillo y sin complicaciones.

Consideraciones especiales para familias, profesionales y visitantes de larga duración

Familias

Cada viajero -independientemente de su edad- debe llevar su propio pasaporte (y visado, si es necesario). Si sólo viaja uno de los progenitores, algunas circunstancias pueden requerir el consentimiento notarial del otro. Compruébelo siempre con antelación para evitar complicaciones.

Viajeros de negocios

Incluso los contratos breves, la asistencia a conferencias o los compromisos de consultoría pueden requerir un visado de visitante (V). Es más seguro solicitarlo con antelación que arriesgarse a que le denieguen la entrada.

Profesionales a distancia / Nómadas digitales

Colombia ofrece ahora un visado para nómadas digitales, válido hasta dos años. Para poder optar a él, tienes que demostrar:

  • Ingresos mínimos mensuales en el extranjero (\~\$900 USD)
  • Seguro médico internacional
  • Pruebe que sus servicios no van a parar a clientes colombianos

Este visado te da cobertura legal y visibilidad mientras trabajas a distancia en la ciudad. Solo recuerda que trabajar para empresas colombianas con un visado de turista o nómada no está permitido y podría poner en peligro tu estancia.

Entre en Bogotá con confianza con la ayuda de Cielo Travel

Bogotá le da la bienvenida si llega bien informado. Desde el pasaporte y el visado hasta las normas aduaneras y los permisos especiales, saber lo que se necesita te permitirá centrarte en la belleza, la cultura y las experiencias que te esperan.

Saque el máximo partido a su viaje trabajando con los expertos locales de Cielo Travel para planificarlo. Responderemos a todas sus preguntas y le pondremos en contacto con experiencias, alojamientos y restaurantes que se adapten a su estilo de viaje para que sea perfecto.

Conoce la Equipo

Somos creadores, mercadólogos y exploradores, unidos por nuestro amor por Colombia y nuestra pasión por contar historias. Desde creadores de contenidos y estrategas hasta expertos en redes sociales y gestores de viajes, damos vida a tu viaje o a tu marca.

¿Listo para su viaje a Colombia?

Su experiencia en Colombia está a sólo un clic de distancia. Conéctese con nuestros expertos en viajes, obtenga recomendaciones personalizadas y comience a explorar Colombia más allá de lo ordinario.