16 de septiembre de 2025
La escena gastronómica de Bogotá oscila entre humildes guisos de mercado y elegantes menús degustación. Utilice esta guía para degustar los clásicos de la ciudad y las versiones modernas que los chefs y los vendedores del barrio sirven cada día.
Qué significa aquí “comer local
En Bogotá, “comer local” es realmente una cuestión de tiempo, de barrios y de saber dónde se desarrolla la acción cotidiana. La ciudad funciona a base de desayunos tardíos, almuerzos copiosos al mediodía (el querido corrientazo) y cenas ligeras. Muchos locales lo sirven sólo a la hora de comer y anuncian el menú del día en una pizarra; es asequible, saciante y se integra en la vida laboral. Si siente curiosidad por esta costumbre, la prensa local lleva mucho tiempo documentando lo que define a un auténtico corrientazo.
Desayuno clásico y panaderías
Comienza en Masa en busca de cruasanes brillantes y masas laminadas; la mayoría de los locales son luminosos, aptos para portátiles y buenos para un segundo café. Para las tazas especiales, los locales rotan entre BACU, Amor Perfecto, y Café Colo-todos tostadores con múltiples cafeterías por la ciudad.
Restaurantes especializados ocultos que adoran los lugareños
- Cuadra Mexicana- Una compacta maraña de taquerías, centros de micheladas y fondas que cocinan lo auténtico a precios de barrio. Los restaurantes incluyen: La María Bonita, Rogelio Redtacos, La Furia (especializado en salsas picantes), y muchos más. Ubicación: Cl. 78 #25, San Felipe).
- Trattoria de la Plaza - En el piso de arriba, speakeasy-ish italiano con pastas hechas a mano y una carta de vinos de fiar. Reserva con antelación los fines de semana. Ubicación: Cl. 66 # 22-45 (2ª planta).
- Cóctel del Mar - Una marisquería ligada a un pescadero serio; piensa en ceviches, arroces y pescado entero frito. Ubicaciones: (Ac 100 #16-56, Chicó Norte) / (Cra 19 #69-24, 7 de Agosto).
Mercados de referencia
Plaza de Paloquemao - Una de las principales Plazas de Bogotá, que ofrece degustaciones de frutas, arepas con queso y recién prensado jugos. Es la despensa de Bogotá y una parada perfecta para desayunar sobre la marcha; lleva billetes pequeños y una bolsa. Av. Ciudad de Lima #25-04.
Plaza de Mercado La Perseverancia - El más cercano a La Candelaria, es un entrañable salón central donde los cocineros regionales sirven ajiaco, encocados de la costa del Pacífico, platos de Santander y Tolima. Vaya temprano los fines de semana para que las colas sean más cortas y los puestos estén completos. Ubicación: Cra. 5 #40-30 A
Plaza del 7 de Agosto - Cerca de Chapinero y Barrios Unidos. Ven por los productos, quédate por la grupo de restaurantes dentro y alrededor del mercado: Colombiana, italiana, mariscos y una amplia variedad de postres y aperitivos. Ubicación: Cra. 24 #66-46.
Sumérjase en el corazón de la vibrante escena gastronómica de Bogotá y descubra el singular pulso comercial de la ciudad en su Principales mercados locales
Cenas clandestinas
La escena underground de Bogotá se instala en apartamentos, estudios y trastiendas. Las entradas suelen agotarse a la semana y se venden rápido. Pista Oculto (pop-ups rotativos de chefs) y Cena clandestina de Filo” calendario para menús de una noche y colaboraciones de chefs.
Aperitivos y dulces callejeros (quick hits)
Entre comidas, donde quiera que vayas siempre encontrarás un panadería o un cafetería (cafetería), así que asegúrese de preguntar por cualquiera de estas opciones: arepa de chócolo con cuajada, almojábanas y pandebonos caliente de la bandeja; oblea se pueden encontrar carritos por los parques; y capas milhojas en las mejores panaderías-Mistral es uno de los favoritos para la repostería de tendencia francesa, encuentran sus tiendas en Chapinero y Teusaquillo.
Platos imprescindibles que no debe saltarse (y dónde)
- Ajiaco santafereño - La sopa cremosa de pollo y tres patatas de Bogotá, con alcaparras y nata aparte.
- Chocolate + tamal santafereño - El icónico ritual dulce-salado de la ciudad (echar el queso en el chocolate caliente). Una forma clásica de hacerlo es en el pequeño La Puerta Falsa cerca de la Plaza de Bolívar. O simplemente pida a su anfitrión o a un amigo local que le recomiende un restaurante local para una apuesta segura y auténticamente colombiana. sazón.
Visitas gastronómicas de lujo y mesas de chefs (opcional)
Si desea estructura (y un traductor), empareje un visita al mercado con un clase práctica de cocina, o únase a un paseo de degustación en grupo reducido antes de la gran cena:
- Recorrido gastronómico por las calles de Bogotá
- Bogotá Usaquén Food Tour con cena y postre
- Bogotá Zona G Food Tour con panadería, café y alta cocina
Preguntas frecuentes: Comer como un bogotano
¿Cuándo comen los lugareños su comida principal?
El almuerzo (de 12:00 a 14:30) es el más importante. La cena suele ser más ligera y un poco más tardía.
¿Qué es exactamente un corrientazo?
Almuerzo fijo (sopa, plato principal, guarnición y zumo) servido en un breve horario. Menú de pizarra, raciones generosas y buen precio.
¿Necesito reservar?
Para cenar en los barrios de moda (Chapinero Alto, Zona G, Quinta Camacho, Usaquén), reservar de jueves a sábado. Los almuerzos y los mercados suelen ser sin cita previa.
¿Cómo funcionan las propinas?
Una propina 10% es comúnmente sugerida y voluntaria. Puedes aceptarla, ajustarla o rechazarla; la mayoría de la gente la deja si el servicio ha sido bueno.
¿Tarjeta o efectivo?
Los restaurantes de gama media-alta aceptan tarjetas; muchos puestos de mercado y pequeñas panaderías aceptan efectivo. Lleva billetes de baja denominación.
¿Es segura la comida callejera?
Cíñase a los vendedores más concurridos, pida productos recién hechos y evite todo lo que haya estado fuera.
¿Qué debo probar primero?
Ajiaco para comer; chocolate completo + tamal para un clásico ritual matutino; y una oblea para un dulce tentempié a la hora del paseo.
¿Alguna opción vegetariana/vegana?
Sí: muchas panaderías, cafeterías y locales modernos ofrecen platos principales vegetarianos. Los mercados suelen tener alubias, arroz, ensaladas y platos a base de maíz.
¿Los domingos son diferentes?
Los mercados abren temprano; algunos restaurantes cierran el domingo por la noche o el lunes. Comprueba los horarios y reserva con antelación en los lugares populares para el brunch.
¿Español útil en la mesa?
“¿Qué hay de menú?” (¿Qué hay de menú?), “Para llevar, por favor”, “Sin cebolla/ajo, por favor”, “¿Me trae la cuenta, por favor?”. (la cuenta, por favor).
A la manera local, plato a plato
Comer en Bogotá es cuestión de ritmo y curiosidad. Ancle sus mañanas en un mercado -flores, fruta, una arepa caliente- y planee un plato adecuado al mediodía, cuando las cocinas bullen con corrientazos y guisos regionales. Guarda sitio para una pausa de pastelería y café (Masa, Mistral o la cafetería de un tostador), y luego sigue las pistas del barrio para cenar: una trattoria escondida cerca del 7 de Agosto, marisco encima de una pescadería o una mesa clandestina sólo para una noche si consigues un sitio. Lleve dinero en efectivo para los pequeños puestos, diga sí a la propina 10% cuando el servicio le cante y deje que la altitud marque su ritmo el primer día.
Si sólo haces tres cosas: comer ajiaco donde almuerzan los lugareños, mojar queso en chocolate caliente como si fuera lo más natural del mundo y pasear por un pasillo del mercado que nunca encontrarías en un mapa turístico. Bogotá recompensa al comensal que se entretiene, pregunta “¿Qué hay hoy?” y trata cada panadería de la esquina como un descubrimiento casual. Así es la gastronomía local: plato a plato.
Conoce la Equipo
Somos creadores, mercadólogos y exploradores, unidos por nuestro amor por Colombia y nuestra pasión por contar historias. Desde creadores de contenidos y estrategas hasta expertos en redes sociales y gestores de viajes, damos vida a tu viaje o a tu marca.
Consejero Delegado y Fundador
Shawn Christopher Leamon
Seguir leyendo
Director de Medios Sociales
Daniel Cárdenas
Seguir leyendo
Operaciones
Camilo Ceballos
Seguir leyendo
Diseñador gráfico
Juan Sierra
Seguir leyendo
Director de ventas
Juliana Gama
Seguir leyendo
Especialista en medios sociales
Dayana Parra
Seguir leyendo
Ventas
Fabián Briñez
Seguir leyendo
Ventas
Johanna Vargas
Seguir leyendo
Estratega de contenidos y multimedia
Diana Bustos
Seguir leyendo
Creador de contenidos visuales
Gabriela Muñoz
Seguir leyendo
Marketing Tours & Content Manager
Sergio González
Seguir leyendo
Especialista en narración
Brian Nino
Seguir leyendo
Responsable de Finanzas y Estrategia
Fernando Soto
Seguir leyendo
Consejero Delegado y Fundador
Shawn Christopher Leamon
Seguir leyendo
Director de Medios Sociales
Daniel Cárdenas
Seguir leyendo
Operaciones
Camilo Ceballos
Seguir leyendo
Diseñador gráfico
Juan Sierra
Seguir leyendo
Director de ventas
Juliana Gama
Seguir leyendo
Especialista en medios sociales
Dayana Parra
Seguir leyendo
Ventas
Fabián Briñez
Seguir leyendo
Ventas
Johanna Vargas
Seguir leyendo
Estratega de contenidos y multimedia
Diana Bustos
Seguir leyendo
Creador de contenidos visuales
Gabriela Muñoz
Seguir leyendo
Marketing Tours & Content Manager
Sergio González
Seguir leyendo
Especialista en narración
Brian Nino
Seguir leyendo
Responsable de Finanzas y Estrategia
Fernando Soto
Seguir leyendo