Conoce la riqueza cultural e histórica de Bogotá

14 de septiembre de 2025

14 de septiembre de 2025

Adéntrese en la rica historia de Bogotá a través de sus diversos museos, cada uno de los cuales ofrece una perspectiva única. Algunos cuentan la historia de personajes y acontecimientos históricos cruciales, mientras que otros exploran aspectos fundamentales e iniciativas locales que han influido en la historia de Bogotá. rolo (y colombiana), como personajes entrañables y símbolos icónicos de la ciudad.

*Rolo es un demónimo de alguien de Bogotá.

Si vas a empezar en el Norte...

Museo El Chicó (Hacienda del Chicó) - Adéntrese en una casa colonial del siglo XVII rodeada por uno de los parques urbanos más tranquilos del norte. La finca perteneció a Mercedes Sierra de Pérez y hoy conserva muebles, arte y la sensación de una hacienda rural en plena ciudad. Traiga un libro, pasee por los jardines y deje que el tráfico se desvanezca.

Casa Museo Rafael Escalona - Sí, vallenato en Bogotá. Esta casa-museo más reciente e íntima rinde homenaje al legendario compositor Rafael Escalona con recuerdos, momentos musicales y ocasionales sesiones en directo: una ventana inesperada a la cultura caribeña sin salir de la capital.

Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán - Situado en el norte de Teusaquillo, sentirás la intimidad del líder reformista conocido como “El Tribuno del Pueblo”. Su biblioteca, escritorio y objetos familiares enmarcar el sismos del 9 de abril de 1948 (El Bogotazo) y cómo una vida alteró el camino de una nación. Las breves visitas guiadas cada hora añaden un contexto útil.

Casa GRAU Museo (Casa GRAU Museo) - La residencia bogotana del maestro Enrique Grau es ahora un híbrido de casa-museo y espacio cultural. Es una parada obligada para los amantes del arte: eche un vistazo a las habitaciones en las que Grau vivió y trabajó, y vea las exposiciones itinerantes y los eventos especiales en el salón. Para visitas guiadas, llame con antelación.

Historia a pie de calle: Ir con guía

Museo de la Ciudad Autoconstruida (MCA) - Un museo vivo y comunitario en Ciudad Bolívar que da la vuelta al guión de la “periferia” de Bogotá. Creado conjuntamente con vecinos y líderes locales, el MCA explora el urbanismo autoconstruido, la memoria y la dignidad cotidiana, y la mejor forma de experimentarlo es con una visita mediada para escuchar las voces de los barrios de las laderas. Se encuentra junto a la estación Mirador del Paraíso de TransMiCable, lo que convierte el viaje en parte de la historia.


Combine su visita al museo con una Visita a pie o en bicicleta guiada por expertos y centrada en los murales y la historia social de La Candelaria. Estas excursiones reúnen un contexto que no obtendrá de las placas: cómo los artistas reformulan la memoria en las paredes de la ciudad, cómo cambiaron los barrios, dónde encontrar voces emergentes. Utiliza los enlaces que has recopilado (paseos de graffiti y recorridos en bicicleta) para reservar el estilo que más te guste: a pie por el centro para ver los murales y la política, o sobre dos ruedas para recorrer más terreno y hacer paradas en cafés entre historias.

En el centro de la ciudad: El BanRep Manzana Cultural

Piense en esto como Campus cultural de Bogotá: un bloque compacto en La Candelaria anclado por Museo Botero, Casa de la Moneda, El Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), y el Biblioteca Luis Ángel Arango. Se puede recorrer a pie, es fotogénica e ideal para una elegante inmersión de medio día en el arte y la iconografía, con cafés y patios para hacer una pausa entre visita y visita. La entrada es gratuita.

Plaza de Bolívar → Museo de Bogotá: Leer la ciudad

Comience con una visita guiada en  Plaza de Bolívar-catedral, capitolio, alcaldía- y deje que un guía descifre los rituales, protestas y ceremonias que ha acogido esta plaza. A continuación, desplácese unas manzanas hasta el Museo de Bogotá , donde las exposiciones ponen en el punto de mira el cambio urbano, la desigualdad y la acción ciudadana. El museo también programa visitas mediadas (11:00 y 15:00 horas la mayoría de los días).

Oro y Orígenes: Museo del Oro

Termine la mañana o empiece la tarde en Museo del Oro, Para profundizar en las historias y el significado histórico que presenta el museo, considere la posibilidad de tomar una de las muchas visitas guiadas que ofrece el museo. visitas disponibles.

Centro Nacional de Narrativa: Museo Nacional de Colombia

Ambientada en una prisión panóptica del siglo XIX convertida en museo, Museo Nacional entreteje arqueología, arte e historia en un gran relato a lo largo de 17 galerías. Es el lugar ideal para ver cómo se entrecruzan las líneas temporales: la profundidad indígena, la ruptura colonial, los experimentos republicanos y la cultura moderna.

Vida hogareña de Simón Bolívar: Quinta de Bolívar

Por encima de La Candelaria, Quinta de Bolívar abre un capítulo más suave: la casa y los jardines donde el Libertador vivió, amó, se entretuvo y planificó. Es un interludio reparador: buganvillas, suelos que crujen, vistas de la ciudad, y un recordatorio de que las grandes vidas políticas también dependen de los detalles domésticos.

Construir una ruta de un día (Inmersión profunda)

Enfoque: Varias épocas, dos barrios y un museo impulsado por la comunidad.

Mañana-La Candelaria
- Paseo guiado por la historia y los grafitis para afinar el oído a la narrativa local.
- Museo del Oro (llegue a la hora de apertura para evitar aglomeraciones).
- Almuerzo cerca de Plaza de Bolívar (paseo corto; que sea ligero).

Tarde-De la memoria al arte moderno
- Museo de Bogotá (visita mediada, si existe).
- Manzana Cultural circuito: Museo BoteroCasa de la Moneda (pedido gratuito y flexible).

Tarde-Notas del Norte
- Coche/taxi a Casa GRAU Museo (compruebe si hay visitas guiadas o espectáculos temporales).
- Desvío opcional al atardecer Museo El Chicó para los jardines y un lento paseo antes de cenar.

Notas prácticas sobre reservas y horarios

  • Entradas y cierres gratuitos. Muchos museos de Bogotá cierran el Lunes (incluidos el Museo del Oro y el Museo de la Independencia/Casa del Florero). Los museos del Banco de la República son típicamente gratis y a veces ofrecen visitas bilingües: consulte los horarios de la misma semana.
  • Identificaciones y billetes pequeños. Lleve consigo un documento de identidad físico (o una copia) y algo de dinero en efectivo; algunos sitios todavía lo prefieren o lo exigen para las entradas, las taquillas o las propinas.
  • Capas y zapatos. Se moverá entre galerías frescas y calles frescas y soleadas a 2.600 m de altitud. Lleve ropa de abrigo y calzado cómodo.
  • Yendo más lejos. El MCA en Ciudad Bolívar es más fácil a través de TransMiCable; Planifique las visitas con luz diurna y prevea tiempo de viaje adicional.
  • Tours. Sus enlaces guardados (paseos por los grafitis, visitas privadas por la ciudad y experiencias en bicicleta) combinan a la perfección con estas rutas por los museos: reserve la hora de inicio que más le convenga para el almuerzo o la hora dorada.

Cultura e historias de la calle con Cielo Travel

Bogotá cuenta su verdad con dos voces: las silenciosas salas de sus museos y los murales vivos de sus calles. Planifique los cierres de los lunes, muévase con ligereza entre galerías y plazas, y deje espacio para la casualidad: las mejores ideas suelen llegar entre las exposiciones, en el taburete de un café de la esquina o bajo un mural que no estaba en su mapa. Si desea una ruta que se adapte a su ritmo, podemos diseñar un día de museo y barrio que combine la cultura con un buen café, jardines y reservas para cenar.

Conoce la Equipo

Somos creadores, mercadólogos y exploradores, unidos por nuestro amor por Colombia y nuestra pasión por contar historias. Desde creadores de contenidos y estrategas hasta expertos en redes sociales y gestores de viajes, damos vida a tu viaje o a tu marca.

¿Listo para su viaje a Colombia?

Su experiencia en Colombia está a sólo un clic de distancia. Conéctese con nuestros expertos en viajes, obtenga recomendaciones personalizadas y comience a explorar Colombia más allá de lo ordinario.