16 de septiembre de 2025
Cuando se planea un viaje a Colombia, especialmente a Bogotá, es útil saber hasta dónde llega el dinero. Y hay buenas noticias: Colombia ofrece algunos de los mejores precios de América Latina, especialmente en comparación con las ciudades de EE.UU. con las que puede estar familiarizado.
Encontrará hoteles elegantes, comidas de primera clase y servicios de alta calidad que a menudo cuestan la mitad, o incluso menos, de lo que pagaría en su país. En esta guía, desglosaremos las principales categorías de gasto: restauración, alojamiento, servicios de transporte, ocio y compras.
Restauración y comestibles - Excelente calidad a una fracción del precio
Comer fuera

Bogotá tiene una gran variedad de restaurantes -desde elegantes y refinados hasta comida internacional bien ejecutada- y muchos cuestan 50-70% menos que lugares similares en EE.UU. Por ejemplo:
- En un restaurante de gama media en las zonas más agradables del norte (Chicó, Zona G), el almuerzo con un plato principal y bebida puede costar alrededor de 20.000-30.000 COP (≈ US\$5-8) en lugar de US\$15-25 o más en muchas ciudades estadounidenses.
- En los sitios de lujo para cenar (Zona Rosa, Parque 93), puedes gastarte entre 70.000 y 120.000 COP por persona (≈ US$$18-30), bebida incluida. Es mucho más barato que experiencias similares en muchas áreas metropolitanas de Estados Unidos.
Cafés y cafeterías
Las cafeterías son otro de los lugares donde se estira el dinero:
- Un capuchino o un flat white suelen costar entre 5.000 y 9.000 COP (≈ US\$1,30-2,30) en muchos cafés agradables.
- Las pequeñas pastas o bocadillos suelen costar menos de 4.000 COP (≈ US\$1) si te alejas de las calles más caras.
En resumen, puedes pasar una o dos horas en una cafetería, disfrutar de un café excelente y no sentir que estás pagando de más.
Comestibles

¿Va a quedarse una temporada? Las compras locales son uno de los mayores ahorros:
- Los productos locales (frutas, verduras, hierbas) son muy asequibles, mucho menos que en Estados Unidos por kilo. Por ejemplo, un kilo de patatas o una docena de huevos cuestan unos pocos dólares.
- Los productos básicos -arroz, judías, lácteos locales- son baratos y de alta calidad. En cambio, los productos importados o especializados (leche de almendras, quesos curados, aperitivos importados) tienen precios más elevados que los estadounidenses, debido a los costes de importación.
Recomendamos hacer la mayor parte de la compra en el supermercado, sobre todo los productos básicos. La calidad es muy buena y la frescura excelente, por lo que no se sacrifica mucho al ahorrar.
Alojamiento - Comodidad de boutique por menos de lo que espera
Hoteles

Cuando se trata de alojarse cómodamente, Bogotá ofrece una relación calidad-precio mucho mejor que muchas ciudades estadounidenses:
- En los barrios del norte -Chicó, Rosales, Usaquén-, los hoteles de gama media con buenos servicios (desayuno, Wi-Fi, seguridad, limpieza) suelen costar entre 160 y 100 dólares la noche. Por el mismo nivel de servicio en una ciudad estadounidense, podría pagar entre 150 y 250 dólares.
- Si se busca un hotel de lujo (Four Seasons, grandes cadenas internacionales), en Bogotá el precio oscila entre 180 y 300 dólares la noche. Sin embargo, suele ser 30-40% más barato que hoteles similares en Nueva York, Los Ángeles o San Francisco.
Alquileres de corta duración
Si prefiere apartamentos o condominios:
- En las zonas bonitas del norte, los apartamentos amueblados de Airbnb o similares suelen costar entre 40 y 80 EUR/noche. Amplios, modernos, a menudo con buena luz natural, a veces con acceso a gimnasio u otras comodidades.
- Los descuentos por estancias semanales o mensuales son habituales. Si te quedas más tiempo, obtendrás muchas más comodidades y servicios por tu dinero.
En resumen, se puede disfrutar de un gran confort -decoración elegante, barrio seguro, servicios de calidad- sin pagar más. La limpieza, el servicio del personal del hotel, el diseño y las comodidades suelen estar a la altura de las expectativas internacionales.
Servicios de transporte: desplazarse sin gastar de más
Los servicios de transporte en coche en Bogotá también son muy asequibles y su opción más segura para desplazarse.
- Los trayectos cortos en el norte de Bogotá (10-15 minutos) a través de Uber, Cabify o similares suelen costar entre 1 y 4 dólares.
- Traslado desde el aeropuerto (norte de Bogotá) alrededor de US\$8-12 dependiendo del tráfico.
Suelen ser muy inferiores a las distancias similares en las áreas metropolitanas de Estados Unidos, sobre todo si se tienen en cuenta las sobretasas y el aparcamiento.
Servicios locales
Cosas como el cuidado personal y los servicios de bienestar también permiten estirar el dinero:
- Un corte de pelo en un salón bien valorado: US\$8-15
- Masaje de 60 minutos en un spa de lujo: US\$25-35
- Manicura o pedicura: US\$10-20 dependiendo del salón y del barrio.
- Pase de un día para coworking en espacios pulidos como Tinkko o Spaces: US\$10-20
- Gimnasio sin cita previa o clase de fitness: US\$5-10
Así, podrá mantener la mayoría de sus rutinas habituales -trabajo, aseo, bienestar- sin sobresaltos.
Compras, cultura y salidas
Entretenimiento
La cultura en Bogotá es animada y a menudo muy asequible en cuanto a precios:
- Museos: muchos museos tienen tarifas de entrada de 5.000-12.000 COP (≈ US\$1-3) para extranjeros. Por ejemplo, el MAMBO tiene un precio de entrada de unos 12.000 COP para los visitantes extranjeros.
- Teatro, conciertos: en los recintos más grandes, como el Teatro Mayor, encontrará entradas de entre 10 y 30 ¤, dependiendo del espectáculo.
Vida nocturna y restaurantes
- Un cóctel en un bar de calidad en Zona T o Chapinero: US\$5-8
- Cerveza nacional: US\$1-2.50
- Vino por copas: US\$4-6
Encontrará una amplia gama: si se dirige a lugares de lujo, será más caro; la mezcla de locales y de primera calidad suele ofrecer una buena relación calidad-precio.
Compras
- Las marcas colombianas (ropa, marroquinería, artesanía) suelen ofrecer excelente calidad por menos que las marcas de diseñadores internacionales.
- Las piezas de diseño importadas cuestan más, a veces mucho más, debido a los aranceles e impuestos.
Por qué precios más bajos no significan recortar gastos
Muchos viajeros se sorprenden de la amplitud de su presupuesto en Bogotá, pero la relación calidad-precio no va en detrimento de la calidad. No se está cambiando comodidad por ahorro; a menudo se está mejorando. Aquí es fácil encontrar un diseño elegante, una gran hospitalidad, comida fresca y una sólida cultura de servicio.
Sí, elegir barrios seguros, servicios fiables, tal vez transporte privado o mejores hoteles añade costes, pero incluso así, el total suele seguir siendo muy inferior a una calidad similar en las principales ciudades estadounidenses. Eso hace que Colombia resulte atractiva para estancias más largas, viajes de trabajo remotos o desplazamientos por varias ciudades cuando se busca comodidad y autenticidad.
Viaje con estilo y ahorre donde haga falta con la orientación local
Colombia -especialmente Bogotá- ofrece un valor excepcional para los viajeros que se preocupan por la calidad, la facilidad y la experiencia.
Invierta en el hotel adecuado, los mejores restaurantes y experiencias inolvidables con la ayuda del equipo local de Cielo Travel.
Conoce la Equipo
Somos creadores, mercadólogos y exploradores, unidos por nuestro amor por Colombia y nuestra pasión por contar historias. Desde creadores de contenidos y estrategas hasta expertos en redes sociales y gestores de viajes, damos vida a tu viaje o a tu marca.
Consejero Delegado y Fundador
Shawn Christopher Leamon
Seguir leyendo
Director de Medios Sociales
Daniel Cárdenas
Seguir leyendo
Operaciones
Camilo Ceballos
Seguir leyendo
Diseñador gráfico
Juan Sierra
Seguir leyendo
Director de ventas
Juliana Gama
Seguir leyendo
Especialista en medios sociales
Dayana Parra
Seguir leyendo
Ventas
Fabián Briñez
Seguir leyendo
Ventas
Johanna Vargas
Seguir leyendo
Estratega de contenidos y multimedia
Diana Bustos
Seguir leyendo
Creador de contenidos visuales
Gabriela Muñoz
Seguir leyendo
Marketing Tours & Content Manager
Sergio González
Seguir leyendo
Especialista en narración
Brian Nino
Seguir leyendo
Responsable de Finanzas y Estrategia
Fernando Soto
Seguir leyendo
Consejero Delegado y Fundador
Shawn Christopher Leamon
Seguir leyendo
Director de Medios Sociales
Daniel Cárdenas
Seguir leyendo
Operaciones
Camilo Ceballos
Seguir leyendo
Diseñador gráfico
Juan Sierra
Seguir leyendo
Director de ventas
Juliana Gama
Seguir leyendo
Especialista en medios sociales
Dayana Parra
Seguir leyendo
Ventas
Fabián Briñez
Seguir leyendo
Ventas
Johanna Vargas
Seguir leyendo
Estratega de contenidos y multimedia
Diana Bustos
Seguir leyendo
Creador de contenidos visuales
Gabriela Muñoz
Seguir leyendo
Marketing Tours & Content Manager
Sergio González
Seguir leyendo
Especialista en narración
Brian Nino
Seguir leyendo
Responsable de Finanzas y Estrategia
Fernando Soto
Seguir leyendo
