25 de agosto de 2025
Basado en experiencias de primera mano, consejos de profesionales de la salud y visitas a las mejores clínicas, farmacias y lugares de bienestar de Bogotá.
Información rápida: Lo esencial de un vistazo
| Categoría | Detalles clave |
| Altitud y clima | 2.640 m; días soleados, noches frescas; aire seco. |
| Agua potable | El agua del grifo en Bogotá es segura; evite el hielo en los puestos callejeros. |
| Farmacias de confianza | Farmatodo, Cruz Verde, Pasteur; muchos abren hasta tarde, algunos empleados hablan inglés. |
| Clínicas recomendadas | Fundación Santa Fe de Bogotá, Clínica del Country; esperar pago por adelantado o prueba de seguro. |
| Seguro de enfermedad | Los hospitales esenciales-privados suelen solicitarlo antes del tratamiento. |
| Línea de emergencia | Marque 123 para una ambulancia. Los hoteles pueden organizar visitas médicas en la habitación. |
| Evite | Las tarifas de aparcamiento de los hospitales son notoriamente elevadas. |
| Bienestar básico | Usa protección solar, hidrátate con infusiones locales. |
Bogotá es una de las capitales más dinámicas de Sudamérica, pero Su altitud, su ritmo acelerado y su clima pueden sorprender incluso a los viajeros más experimentados.. La buena noticia: la ciudad ofrece atención médica de primera clase, En esta guía compartiremos con usted la información privilegiada que necesita para mantenerse sano, seguro y lleno de energía mientras explora Bogotá. En esta guía, compartiremos la información privilegiada que necesita para mantenerse saludable, seguro y lleno de energía mientras explora Bogotá, ya sea que esté aquí por negocios, cultura u ocio.

Vista aérea nocturna de la ciudad de Bogotá Colombia
Adaptación a la altitud y el clima
En 2.640 metros (8.660 pies) sobre el nivel del mar, la altitud de Bogotá puede causar molestias leves como dificultad para respirar, dolores de cabeza o fatiga.
Así es como nos ajustamos:
- Hidrátese constantemente, desde el momento en que aterrizas.
- Tómatelo con calma durante las primeras 24-48 horas; evita el alcohol y la cafeína hasta que tu cuerpo se adapte.
- Vístete por capas-Las tardes soleadas dan paso a noches frescas.
- Hidratante y FPS son esenciales; el aire seco y los fuertes rayos UV pasan factura rápidamente.
- Si las molestias persisten, las farmacias tienen existencias de botes de oxígeno y pastillas para aliviar la altitud, La mayoría de los hoteles de lujo pueden organizar asistencia.
Seguridad del agua y los alimentos
La escena gastronómica de Bogotá es increíble, pero la salud es lo primero:
- Al intentar comida callejera, En cuanto a la comida, limítese a los vendedores limpios y concurridos, y evite los platos crudos.
- En Mercado de Paloquemao, Los vendedores de fruta suelen vender selecciones higiénicas ya peladas.
- Para cenar con elegancia, recomendamos zonas de lujo como Chapinero, Zona G, y Usaquén-donde los restaurantes siguen estrictas normas de higiene y protocolos internacionales.
Con un poco de cuidado, cenar en Bogotá puede ser seguro e inolvidable.

Vista de arepas en una barbacoa. Comida colombiana
Farmacias y cuidado diario
Cadenas de confianza como Farmatodo, Cruz Verde, y Pasteur se encuentran por toda la ciudad, sobre todo en los barrios donde se alojan los viajeros.
- Muchos abren hasta tarde y los farmacéuticos suelen hablar algo de inglés.
- Es fácil encontrar remedios de venta libre para la altitud, los resfriados y los problemas digestivos.
- Si necesita reponer una receta, lleve consigo una copia de su receta, idealmente traducido al español.
Hospitales y clínicas para viajeros
Bogotá alberga varias instituciones acreditadas internacionalmente, perfectas para los visitantes que esperan una atención de primer nivel:
- Fundación Santa Fe de Bogotá - Reconocida internacionalmente, con personal bilingüe y colaboración con Johns Hopkins.
- Clínica del Country - Ubicada en Chicó, reconocida por sus servicios de emergencia y especializados.
Estos centros son fiables para urgencias, atención rutinaria o consultas programadas. Sin embargo, hay que presentar un justificante del seguro o pagar por adelantado.

Bogotá, Colombia - 7 de enero de 2023: Enfermeras toman un descanso en la azotea del edificio de la Cruz Roja, en el barrio de Chapinero.
Acceso a la atención médica como viajero internacional
- Seguro de viaje: imprescindible; los hospitales privados suelen exigirlo antes del tratamiento.
- Pago directo: sin seguro, tendrá que pagar por adelantado y solicitar los recibos para el reembolso.
- Servicios de urgencia: dial 123. Para necesidades no urgentes, póngase en contacto directamente con las clínicas: muchas tienen personal que habla inglés.
- Asociaciones hotelerasMuchos hoteles de lujo pueden organizar visitas médicas en la habitación en menos de una hora.
- Documentación: lleve siempre consigo su pasaporte y una copia digital de su póliza de seguro.
Consejo local: evite conducir hasta los hospitales privados si es posible. Las tarifas de aparcamiento son muy elevadas y a veces se cobran por minutos.
Bienestar y hábitos preventivos
Bogotá no es sólo tratamiento, también es vivir bien:
- Únete a Domingos de Ciclovía, Cuando las principales calles se cierran para ciclistas y peatones, es la tradición más animada de la ciudad.
- Póngase protección solar todos los días; los rayos UV son intensos, incluso bajo cielos nublados.
- Disfrute de bebidas locales de bienestar como panela water (una infusión dulce de hierbas) o, si está disponible, mate de coca, que se utiliza tradicionalmente para aliviar los síntomas del mal de altura favoreciendo la hidratación y el calor.
- Antes de llegar, programe una chequeo médico de viaje. Vacunas como la de la fiebre amarilla sólo son necesarias si se planea visitar el Amazonas, no Bogotá, pero conviene confirmarlo.
FAQs - Preguntas frecuentes de los viajeros
¿Es segura el agua del grifo en Bogotá?
Sí, el agua del grifo de Bogotá es potable. Aun así, evita el hielo de los vendedores ambulantes o los alimentos lavados con agua no tratada.
¿Qué debo hacer si siento el mal de altura?
Hidrátese, descanse y evite el alcohol. Si los síntomas persisten, acuda a una farmacia para obtener oxígeno o remedios para la altitud.
¿Puedo ir al hospital sin seguro?
Sí, pero tendrá que pagar por adelantado. Se facilitan recibos para el reembolso.
¿Son realmente caras las tarifas de aparcamiento de los hospitales?
Sí, aparcar en clínicas privadas puede ser caro. Utiliza un taxi de confianza o una aplicación de transporte compartido.
Salud y energía
Mantenerse sano en Bogotá es más fácil de lo que parece. Con hospitales de primera categoría, farmacias de confianza y una cultura local que valora el bienestar, la ciudad está bien preparada para atender a los viajeros. Mantenerse hidratado, vestirse en capas y saber dónde ir si necesita atención, puede relajarse y disfrutar de su tiempo aquí al máximo. Bogotá recompensa a los viajeros preparados con seguridad, comodidad y energía, dejándole libre para experimentar todo lo que esta vibrante ciudad tiene que ofrecer.
Conoce la Equipo
Somos creadores, mercadólogos y exploradores, unidos por nuestro amor por Colombia y nuestra pasión por contar historias. Desde creadores de contenidos y estrategas hasta expertos en redes sociales y gestores de viajes, damos vida a tu viaje o a tu marca.
Consejero Delegado y Fundador
Shawn Christopher Leamon
Seguir leyendo
Director de Medios Sociales
Daniel Cárdenas
Seguir leyendo
Operaciones
Camilo Ceballos
Seguir leyendo
Diseñador gráfico
Juan Sierra
Seguir leyendo
Director de ventas
Juliana Gama
Seguir leyendo
Especialista en medios sociales
Dayana Parra
Seguir leyendo
Ventas
Fabián Briñez
Seguir leyendo
Ventas
Johanna Vargas
Seguir leyendo
Estratega de contenidos y multimedia
Diana Bustos
Seguir leyendo
Creador de contenidos visuales
Gabriela Muñoz
Seguir leyendo
Marketing Tours & Content Manager
Sergio González
Seguir leyendo
Especialista en narración
Brian Nino
Seguir leyendo
Responsable de Finanzas y Estrategia
Fernando Soto
Seguir leyendo
Consejero Delegado y Fundador
Shawn Christopher Leamon
Seguir leyendo
Director de Medios Sociales
Daniel Cárdenas
Seguir leyendo
Operaciones
Camilo Ceballos
Seguir leyendo
Diseñador gráfico
Juan Sierra
Seguir leyendo
Director de ventas
Juliana Gama
Seguir leyendo
Especialista en medios sociales
Dayana Parra
Seguir leyendo
Ventas
Fabián Briñez
Seguir leyendo
Ventas
Johanna Vargas
Seguir leyendo
Estratega de contenidos y multimedia
Diana Bustos
Seguir leyendo
Creador de contenidos visuales
Gabriela Muñoz
Seguir leyendo
Marketing Tours & Content Manager
Sergio González
Seguir leyendo
Especialista en narración
Brian Nino
Seguir leyendo
Responsable de Finanzas y Estrategia
Fernando Soto
Seguir leyendo