3 de noviembre de 2025
Ubicaciones:
La Castellana: Cra 49 # 91 - 15Calle 83: Cl 93b #16-66Torre Samsung: Ak 7 #113 - 43 Local 103
Hay cafés que persiguen tendencias, y luego está Caffa - una marca bogotana que no lo necesita. La fuerza de Caffa no está en la reinvención, sino en el refinamiento. Es un espacio donde el propósito se une al sabor, donde El café de especialidad no es algo que haya que controlar, sino que hay que compartir.
Fundada con la convicción de que un buen café puede educar, empoderar y conectar, Caffa se ha convertido en una de las marcas de cafés especiales más distintivas de Bogotá. Su lema, “Democratizando el café de especialidad” (“Democratizar el café de especialidad”), lo dice todo. Su objetivo es hacer que el café excepcional sea comprensible, agradable e inclusivo, sin despojarlo de su artesanía o dignidad. Y quizá la frase que mejor les define es lo que dicen a cada cliente: “Queremos que salgas más contento que cuando entraste”.” Lo dicen en serio.
De los tintos callejeros al café especial
Antes de la marca, antes de las sucursales, antes de las marcas elegantes y las bebidas selectas, había tintos vendidos en las calles de Bogotá. La historia de Caffa comienza humildemente, con un impulso empresarial alimentado por la pasión y la supervivencia. El fundador empezó sirviendo café a los transeúntes en autobuses y parques, preparando algo sencillo pero significativo: la conexión.
Esa fundación: accesibilidad, calidez y respeto por el cliente sigue definiendo a Caffa hoy en día. Por eso su servicio es tan personal. La empresa evolucionó desde aquellas mañanas hasta convertirse en un nombre reconocido en el sector del café de especialidad, que ahora cuenta con establecimientos en Calle 93, Torre Samsung, Castellana y Universidad de los Andes.
Cada espacio parece una tranquila evolución de aquel primer puesto callejero. Moderno, minimalista y elegante, pero nunca pretencioso. Puede que la historia se haya trasladado al interior, pero el espíritu sigue siendo el mismo: café servido con honestidad.
Un ecosistema cafetero
Entre en cualquier sucursal de Caffa y notará algo más que el aroma: una sensación de propósito. No son cafeterías diseñadas sólo para hacerse selfies o trabajar a distancia. Cada local parece un micro-laboratorio de café colombiano, donde las bebidas se elaboran con esmero, se explican y se aprecian.
La misión de Caffa va mucho más allá de la fabricación de cerveza. comprender. Ofrecen catas, sesiones guiadas y talleres multilingües para particulares y empresas. Tanto si es la primera vez que visita la ciudad como si es un profesional del café, la experiencia le invita a explorar el sabor, la técnica y el origen.
Una de sus experiencias emblemáticas, el “Degustación de los Tres Mosqueteros”.” permite a los clientes probar tres cafés distintos uno al lado del otro, un viaje sensorial a través de la acidez, el cuerpo y el aroma. Es sencillo pero revelador, y capta a la perfección el ADN de la marca: educar disfrutando.
Caffa funciona como un pequeño ecosistema en el que los baristas no son meros camareros, sino narradores que tienden puentes entre la curiosidad del consumidor y la artesanía del productor.
De la judía a un futuro mejor
Detrás de cada gran taza hay un ecosistema de personas y Caffa no lo olvida. La conexión de la marca con las regiones cafeteras de Colombia es profunda. Sus colaboraciones con los productores van más allá del negocio; su objetivo es crear relaciones justas, sostenibles y educativas que benefician a todos los implicados.
Caffa paga precios superiores a los del mercado a sus caficultores, premiando la calidad y fomentando la estabilidad económica en regiones como Cauca, Norte de Santander y Pacho. Pero el dinero es sólo una parte. También apoyan iniciativas en educación financiera, formación técnica y gestión medioambiental, garantizando que los productores crezcan de forma sostenible junto con la marca.
Su enfoque demuestra que la excelencia cafetera no empieza en el mostrador, sino en la granja. Cada compra apoya una cadena de valor que eleva a comunidades enteras, haciendo de cada taza un acto silencioso de participación en algo más grande que la cafeína.
El café y el aprendizaje
En Caffa, la educación no se imparte en las aulas, sino tomando café. Cada sucursal funciona como un espacio de aprendizaje, donde la curiosidad es bienvenida y la experiencia se comparte libremente. Los visitantes pueden participar en catas, aprender métodos de elaboración como V60, Chemex o prensa francesa, o simplemente charlar con los baristas, deseosos de explicar por qué su café es diferente.
Esta atención a la educación no es sólo para los clientes, sino también para su equipo. Caffa invierte en formar a sus baristas no solo para preparar bebidas, sino para representar la filosofía de la marca: conocimiento, servicio y sinceridad.
Al hacerlo, han difuminado la línea que separa la cafetería del aula. Tanto si se trata de una sesión de degustación para un grupo de empresa como de un viajero que prueba el café colombiano por primera vez, Caffa transforma el acto de tomar café en un intercambio cultural, una conversación que conecta la granja con la taza y la persona con un propósito.
Cafés que cuentan historias
Si cada café tiene una historia, Caffa domina el arte de contarlas. Su línea de cafés de origen destaca tanto la diversidad como la identidad: cada bolsa lleva un pedazo de la geografía y la artesanía humana de Colombia.
Castillo Fermentado - 36 Horas, producido por Viviana Rubio, un caficultor huilense de 11 años, representa a la nueva generación de productores colombianos que redefinen la tradición.
Maragogipe - Variedad Ultra Exótica, de Norte de Santander, ofrece granos grandes con delicadas notas de té, ideales para beber a sorbos lentos.
Café Cauca, Con un perfil de baja acidez, combina perfectamente con postres y refleja la dulzura de los terruños del sur de Colombia.
Café Pacho y Café Arboledas completan su gama regional, cada uno de los cuales capta los microclimas únicos que hacen que la zona cafetera de Colombia sea tan rica y expresiva.
Todas las etiquetas son transparentes, desde el proceso hasta la altitud, y conectan directamente a los consumidores con las personas que hay detrás de cada grano. Es un recordatorio silencioso de que tras el esmalte de Caffa se esconde un profundo respeto por la tierra y quienes la trabajan.
Gastronomía y experiencia
La carta de comida y bebida de Caffa merece su propio protagonismo. Su Menú 93 parece una carta de amor a los ingredientes colombianos con influencia internacional.
El café lo anima todo, pero el reparto de secundarios es igualmente interesante:
Bebidas: Caffa Chai, Leche Dorada, Cold Brew del Bosque, Affogato y Filtrado Exótico.
Mordiscos: Croissants, brownies, gofres de yuca, tiramisú secreto, sándwiches como Taj Mahal y Serrano.
Su gofres, elaboradas con harina de yuca, son ligeras y masticables, un toque local perfecto para un clásico mundial. En Caffa Chai y Cold Brew del Bosque, madurados en barricas de whisky, muestran su talento para equilibrar la tradición con la experimentación.
Sin embargo, no todo da la misma nota. Aunque el café siempre impresiona, la repostería y la frescura no son sus puntos fuertes - Algunos clientes habituales mencionan que la calidad de los productos de panadería a veces es inferior a la del café. Y sí, a algunos les parece caro. Pero la mayoría está de acuerdo: merece la pena.
Gusto, ética e identidad
Caffa se encuentra en la intersección de gusto y propósito. Su café no sólo habla al paladar: cuenta una historia de trazabilidad, respeto e identidad. Cada sorbo refleja la diversidad de Colombia y el compromiso inquebrantable de Caffa con la integridad.
Tienden puentes entre dos mundos: el consumidor urbano, que busca calidad y comodidad, y el productor rural, que aporta autenticidad y artesanía. Sus precios reflejan ese puente: más altos que la media, pero anclados en el valor.
No se paga por la decoración ni por las palabras de moda; se paga por la estabilidad, la ética y la experiencia. En este sentido, el producto de Caffa tiene tanto que ver con la confianza como con el sabor.
La sostenibilidad como práctica cotidiana
En Caffa, la sostenibilidad no es una campaña, sino un hábito. Se centran en operaciones con pocos residuos, abastecimiento sostenible, y programas de formación para agricultores en la preservación del suelo y el agua. Sus asociaciones priorizan el equilibrio ecológico a largo plazo, demostrando que el café moderno puede prosperar sin explotar sus raíces.
En sus cafeterías, esta ética se traduce en materiales reciclables, vasos reutilizables y sutiles recordatorios para un consumo consciente. Es el tipo de responsabilidad medioambiental que no necesita decoración: está integrada en la cultura.
Caffa predica con el ejemplo, demostrando que una cafetería puede ser moderna y consciente sin convertir la sostenibilidad en espectáculo.
Conclusión
Caffa no intenta ser el café más barato de Bogotá, sino el mejor. más honesto. Algunos dicen que es caro; otros, que está justificado. La verdad está en algún punto intermedio: sus precios reflejan artesanía, ética y trazabilidad, no el ego.
Aquí el café no sólo te despierta, sino que te informa. Cuenta historias de agricultores, procesos y paciencia. Y lo que es más importante, cumple su promesa: hacerte salir más contento que cuando entraste.
Caffa no vende café, ofrece confianza. Y en una época en la que la autenticidad escasea, eso podría ser lo más valioso del menú.
Conoce la Equipo
Somos creadores, mercadólogos y exploradores, unidos por nuestro amor por Colombia y nuestra pasión por contar historias. Desde creadores de contenidos y estrategas hasta expertos en redes sociales y gestores de viajes, damos vida a tu viaje o a tu marca.
Consejero Delegado y Fundador
Shawn Christopher Leamon
Seguir leyendo
Director de Medios Sociales
Daniel Cárdenas
Seguir leyendo
Operaciones
Camilo Ceballos
Seguir leyendo
Diseñador gráfico
Juan Sierra
Seguir leyendo
Director de ventas
Juliana Gama
Seguir leyendo
Especialista en medios sociales
Dayana Parra
Seguir leyendo
Ventas
Fabián Briñez
Seguir leyendo
Ventas
Johanna Vargas
Seguir leyendo
Estratega de contenidos y multimedia
Diana Bustos
Seguir leyendo
Creador de contenidos visuales
Gabriela Muñoz
Seguir leyendo
Marketing Tours & Content Manager
Sergio González
Seguir leyendo
Especialista en narración
Brian Nino
Seguir leyendo
Responsable de Finanzas y Estrategia
Fernando Soto
Seguir leyendo
Consejero Delegado y Fundador
Shawn Christopher Leamon
Seguir leyendo
Director de Medios Sociales
Daniel Cárdenas
Seguir leyendo
Operaciones
Camilo Ceballos
Seguir leyendo
Diseñador gráfico
Juan Sierra
Seguir leyendo
Director de ventas
Juliana Gama
Seguir leyendo
Especialista en medios sociales
Dayana Parra
Seguir leyendo
Ventas
Fabián Briñez
Seguir leyendo
Ventas
Johanna Vargas
Seguir leyendo
Estratega de contenidos y multimedia
Diana Bustos
Seguir leyendo
Creador de contenidos visuales
Gabriela Muñoz
Seguir leyendo
Marketing Tours & Content Manager
Sergio González
Seguir leyendo
Especialista en narración
Brian Nino
Seguir leyendo
Responsable de Finanzas y Estrategia
Fernando Soto
Seguir leyendo