22 de septiembre de 2025
Tanto si visitas Bogotá por negocios, ocio o una mezcla de ambos, permanecer conectado es más importante que nunca. Para los nómadas digitales, los trabajadores remotos o los viajeros que solo quieren hacer streaming, navegar o ponerse en contacto con sus seres queridos, una conexión a Internet fiable puede hacer o deshacer su viaje.
Afortunadamente, Colombia -especialmente en las principales zonas urbanas- ha avanzado significativamente en la mejora de su infraestructura digital. Desde la rápida conexión Wi-Fi en espacios de coworking hasta planes de datos móviles asequibles, trabajar a distancia o mantenerse conectado mientras se viaja es más fácil de lo que muchos esperan.
¿Cuál es la fiabilidad de Internet en Bogotá y otras grandes ciudades?
La infraestructura de Internet en Colombia ha mejorado constantemente en los últimos años, sobre todo en las ciudades más desarrolladas. Bogotá, Medellín y Cartagena ofrecen ahora velocidades y cobertura de Internet generalmente fiables tanto para uso profesional como ocasional.
Calidad de Internet en Bogotá
En Bogotá, el internet de fibra óptica es cada vez más común, particularmente en barrios residenciales y de negocios como Chicó, Zona T y Parque de la 93. Muchos apartamentos, hoteles y espacios de coworking en estas áreas ofrecen conexiones rápidas adecuadas para Muchos apartamentos, hoteles y espacios de coworking de estas zonas ofrecen conexiones rápidas adecuadas para:
- Videoconferencias
- Trabajo en la nube
- Streaming y carga/descarga de archivos pesados
Los espacios de coworking y las cafeterías con Wi-Fi potente son una buena alternativa al trabajo desde el alojamiento. La velocidad de Internet en Bogotá suele oscilar entre 50 Mbps y 300 Mbps, con una latencia que suele ser lo suficientemente baja para reuniones de Zoom o Teams.
Conectividad en otras grandes ciudades
Medellín, sobre todo los barrios de El Poblado y Laureles, es otro punto caliente para los nómadas digitales. Aquí, muchos espacios de coworking anuncian Internet de fibra óptica de alta velocidad, generadores de reserva y entornos de trabajo tranquilos.
En Cartagena, aunque las velocidades son algo menos constantes, la mayoría de los alojamientos y negocios turísticos ofrecen una conexión Wi-Fi decente para un uso ocasional y profesional moderado.
¿Y las zonas rurales o remotas?
En ciudades pequeñas o zonas rurales, la velocidad de Internet puede disminuir considerablemente. Puede que la red Wi-Fi siga disponible, pero suele ser más lenta y menos fiable, lo que dificulta el trabajo pesado o las videoconferencias. Si planeas aventurarte fuera de las principales ciudades, una tarjeta SIM local con funciones de punto de acceso móvil es un buen plan de respaldo.
Trabajar a distancia en Colombia: Lo que debe saber
Colombia se está convirtiendo rápidamente en uno de los destinos favoritos de los trabajadores remotos, y con razón. La combinación de un clima cálido, una cultura vibrante y la mejora de la infraestructura tecnológica lo convierten en un gran lugar desde el que trabajar, especialmente en ciudades como Bogotá y Medellín.
Espacios de coworking
Las principales ciudades de Colombia ofrecen un número creciente de espacios de coworking que atienden tanto a locales como a nómadas digitales. Espacios como Co-Work LatAm ofrecen:
- Internet de alta velocidad
- Puestos de trabajo cómodos
- Salas de reuniones y despachos privados
- Sistemas de reserva de energía
Estas instalaciones son ideales si necesita un entorno libre de distracciones o piensa trabajar a tiempo completo mientras viaja.
Cafés con Wi-Fi fiable
Para un ambiente más informal, muchas cafeterías de los barrios de Usaquén, Chicó y la Zona G de Bogotá disponen de Wi-Fi. Estos lugares son perfectos para trabajar unas horas mientras se toma un café o se almuerza. Sólo hay que tener en cuenta que las horas punta (por ejemplo, a la hora de comer o por la noche) pueden afectar tanto a la disponibilidad de asientos como a la velocidad de Internet.
Fiabilidad energética
En las ciudades, los cortes de electricidad son raros, sobre todo en las zonas comerciales. La mayoría de los espacios de coworking y hoteles de gama alta cuentan con soluciones de energía de reserva, por lo que, incluso en caso de un breve corte, no perderás la conectividad ni el progreso de tu trabajo.
Ventajas del huso horario
Colombia opera con la hora estándar colombiana (UTC-5), que coincide con la hora estándar del este de EE.UU. Esto facilita la colaboración con equipos de Norteamérica durante el horario laboral estándar. Incluso para aquellos que trabajan con equipos europeos, el huso horario de Colombia permite solapar algunas horas de trabajo al día.
Comunidades nómadas digitales
También encontrarás una creciente comunidad de nómadas digitales, especialmente en Medellín y Bogotá. Muchos espacios de coworking organizan eventos de networking o reuniones informales que ofrecen grandes oportunidades para conectar con otros profesionales remotos.
Obtener una tarjeta SIM local y datos móviles en Colombia
Mantenerse conectado en cualquier lugar es fácil y asequible en Colombia, gracias al competitivo mercado móvil del país y a su amplia cobertura.
Dónde conseguir una tarjeta SIM
Conseguir una tarjeta SIM es sencillo. Necesitarás tu pasaporte para registrarte (obligatorio por ley), y puedes comprar una SIM en:
- Quioscos del aeropuerto (más caros pero cómodos)
- Tiendas de operadores oficiales (Claro, Movistar, Tigo)
- Tiendas locales de electrónica o de conveniencia (a menudo más baratas)
Principales transportistas
Los tres principales transportistas de Colombia son:
- Claro - La cobertura más amplia, especialmente fuera de las grandes ciudades
- Movistar - Buenas velocidades en zonas urbanas
- Tigo - Fiable en las ciudades y ofrece planes de datos competitivos
Los tres ofrecen opciones de prepago con diversos paquetes de sólo datos o combinados (datos + conversación). Por varios gigabytes de datos, se pagan unos 15 euros, mucho menos que en itinerancia con un plan estadounidense.
Planes de prepago y recargas
Los planes son flexibles y fáciles de recargar:
- Aplicaciones del operador (pueden requerir una tarjeta de crédito/débito local)
- Quioscos de recarga en supermercados o tiendas de conveniencia
- Códigos de pago por uso vendidos en farmacias o minimercados
Asegúrate de que tu teléfono está desbloqueado antes de llegar a Colombia para garantizar la compatibilidad SIM.
Uso del hotspot móvil
Si planeas trabajar a distancia desde zonas sin Wi-Fi, considera la posibilidad de activar el modo hotspot en tu teléfono. Con un plan de datos decente de Claro o Movistar, puedes hacer videollamadas y trabajar en la nube desde casi cualquier lugar con cobertura móvil.
Barreras lingüísticas
El personal de los quioscos del aeropuerto o de las tiendas oficiales suele hablar un inglés básico, pero ayuda saber algunas frases clave en español o llevar una aplicación de traducción al registrar la SIM.
Consejos prácticos para mantenerse conectado y productivo
He aquí algunos pasos adicionales para garantizar una experiencia fluida y conectada durante su estancia en Colombia:
1. Utilice una VPN en una red Wi-Fi pública
Utilice siempre una VPN cuando trabaje en redes públicas -especialmente en cafeterías o lugares públicos- para proteger sus datos.
2. Lleve una batería portátil
Colombia utiliza enchufes de tipo A y B (los mismos que en EE.UU.), pero tener una fuente de alimentación portátil te garantiza cobertura durante las largas sesiones de trabajo fuera de casa.
3. Copia de seguridad en la nube
Utiliza herramientas como Google Drive, Dropbox o OneDrive para hacer copias de seguridad de tu trabajo con regularidad. La fiabilidad de Internet puede fluctuar, y tener acceso a la nube protege tu progreso.
4. Trabajar fuera de las horas punta
Si trabajas en una cafetería, intenta llegar pronto o en las horas de menos afluencia para conseguir asientos más fiables, ambientes más tranquilos y una conexión Wi-Fi más potente.
5. Hazte socio de un coworking
Si vas a quedarte más de una semana, una membresía en un coworking puede proporcionarte no sólo mejores condiciones de trabajo, sino también una útil red de compañeros de viaje y profesionales.
6. Tenga a mano los contactos de emergencia
Guarda los números de tu operador, proveedor de Internet o servicio técnico del alojamiento por si se producen cortes o problemas técnicos.
Navegar por Colombia es más fácil de lo que cree
A pesar de su reputación del pasado, la Colombia actual ofrece una experiencia fiable y digital, especialmente en sus ciudades más grandes. Tanto si trabajas a distancia a tiempo completo como si vienes de vacaciones, no deberías tener problemas para conectarte.
¿Tiene más preguntas sobre cómo tener un viaje impecable? Póngase en contacto con el equipo de Cielo Travel y aprenda a viajar con confianza. También le indicaremos los mejores restaurantes y alojamientos, joyas culturales y otras experiencias que no puede perderse.
Conoce la Equipo
Somos creadores, mercadólogos y exploradores, unidos por nuestro amor por Colombia y nuestra pasión por contar historias. Desde creadores de contenidos y estrategas hasta expertos en redes sociales y gestores de viajes, damos vida a tu viaje o a tu marca.
Consejero Delegado y Fundador
Shawn Christopher Leamon
Seguir leyendo
Director de Medios Sociales
Daniel Cárdenas
Seguir leyendo
Operaciones
Camilo Ceballos
Seguir leyendo
Diseñador gráfico
Juan Sierra
Seguir leyendo
Director de ventas
Juliana Gama
Seguir leyendo
Especialista en medios sociales
Dayana Parra
Seguir leyendo
Ventas
Fabián Briñez
Seguir leyendo
Ventas
Johanna Vargas
Seguir leyendo
Estratega de contenidos y multimedia
Diana Bustos
Seguir leyendo
Creador de contenidos visuales
Gabriela Muñoz
Seguir leyendo
Marketing Tours & Content Manager
Sergio González
Seguir leyendo
Especialista en narración
Brian Nino
Seguir leyendo
Responsable de Finanzas y Estrategia
Fernando Soto
Seguir leyendo
Consejero Delegado y Fundador
Shawn Christopher Leamon
Seguir leyendo
Director de Medios Sociales
Daniel Cárdenas
Seguir leyendo
Operaciones
Camilo Ceballos
Seguir leyendo
Diseñador gráfico
Juan Sierra
Seguir leyendo
Director de ventas
Juliana Gama
Seguir leyendo
Especialista en medios sociales
Dayana Parra
Seguir leyendo
Ventas
Fabián Briñez
Seguir leyendo
Ventas
Johanna Vargas
Seguir leyendo
Estratega de contenidos y multimedia
Diana Bustos
Seguir leyendo
Creador de contenidos visuales
Gabriela Muñoz
Seguir leyendo
Marketing Tours & Content Manager
Sergio González
Seguir leyendo
Especialista en narración
Brian Nino
Seguir leyendo
Responsable de Finanzas y Estrategia
Fernando Soto
Seguir leyendo
Navegar por Colombia es más fácil de lo que cree