13 de agosto de 2025
Nos encanta el sentido de la aventura, pero en Bogotá siempre seguimos una regla: no cogemos taxis callejeros.
No se trata de ser quisquilloso o demasiado precavido, sino de estar informado. Aunque los taxis amarillos puedan parecer inofensivos y cómodos, conllevan verdaderos problemas de seguridad que muchos visitantes primerizos simplemente desconocen.
Por qué preocupa la seguridad de los taxis en Bogotá
Si ha estado en otras grandes ciudades, puede que esté acostumbrado a tomar taxis sin pensárselo mucho. Pero en Bogotá, las cosas funcionan de otra manera, y no necesariamente en el buen sentido.
Los clásicos taxis amarillos tienen taxímetros y tablas de tarifas en el salpicadero. Pero lo que a menudo les falta son las características que realmente hacen que un viaje sea seguro y rastreable: seguimiento por GPS, conductores verificados y registros digitales del trayecto. Eso significa que si algo va mal -ya sea un robo, un cobro excesivo o algo peor- no hay forma fácil de denunciarlo o de hacer un seguimiento.
Las noticias y los foros de viajeros colombianos están llenos de historias con moraleja, muchas de ellas relacionadas con una conocida estafa llamada el paseo millonario, en el que los pasajeros dan un aterrador rodeo por varios cajeros automáticos y se ven obligados a retirar grandes sumas de dinero en efectivo.
Incluso muchos bogotanos evitan hacer señas a los taxis desde la calle, sobre todo de noche o cuando están solos. Eso dice todo lo que hay que saber.
Taxis callejeros y riesgos conocidos
No se trata sólo de paranoia: existen patrones documentados de riesgo asociados a los taxis callejeros en Bogotá. Estos son algunos de los problemas más frecuentes:
- Estafas en cajeros automáticos: Los conductores (que a menudo trabajan con cómplices) llevan a los pasajeros a cajeros automáticos y les obligan a retirar grandes cantidades.
- Colusión con delincuentes: En algunos casos, los conductores recogen pasajeros sólo para dejar entrar a atracadores armados o cómplices a mitad de camino.
- Trazabilidad cero: Sin seguimiento por GPS ni registros digitales, es difícil denunciar incidentes o identificar al conductor después de los hechos.
- No hay recurso oficial: A diferencia de las plataformas basadas en aplicaciones, no existe una línea de atención al cliente para impugnar una tarifa, denunciar una conducta indebida o recuperar pertenencias perdidas.
Las embajadas internacionales -incluidas las de Estados Unidos y el Reino Unido- llevan mucho tiempo incluyendo advertencias sobre los taxis de Bogotá en sus avisos de viaje. El problema también se ha señalado repetidamente en comunidades de expatriados y blogs de viajes.
Esto es inusual porque en muchas otras capitales del mundo, los taxis callejeros son una parte segura e incluso icónica de la vida de la ciudad. Pero en Bogotá, la falta de regulación y de infraestructura digital crea un nivel de incertidumbre que simplemente no merece la pena arriesgar, especialmente cuando existen alternativas mejores.
Bogotá es mejor cuando te sientes seguro
Bogotá tiene mucho que ofrecer: arte vibrante, comida deliciosa, vistas andinas y gente cálida y acogedora. Pero nada de eso brilla si estás constantemente pendiente de cómo moverte.
Evitar los taxis no consiste en ser demasiado precavido, sino en reducir el estrés y minimizar los riesgos para poder centrarse en lo que importa: disfrutar de la experiencia.
Cuando utiliza medios de transporte más seguros, se siente más seguro, más relajado y más abierto a los placeres del viaje. Y esa confianza puede transformar su estancia en la ciudad.
Servicios de automóviles de confianza
¿Qué utilizamos para desplazarnos por Bogotá? Lo mismo que la mayoría de los bogotanos y residentes de larga duración: servicios de transporte basados en aplicaciones.
Éstas son las mejores opciones que recomendamos:
Cabify: Conocida por su profesionalidad, seguimiento GPS en tiempo real y tarifas fijas
DiDi: A menudo más baratos y muy fiables
InDriver: Usted pone el precio; los conductores pueden aceptar o contraofertar
Uber: Aún en uso a pesar de su carácter no oficial en Colombia
Por qué son más seguros:
- Puedes ver el nombre, el perfil y la matrícula del conductor antes de recogerlo
- Cada viaje se registra y rastrea mediante GPS
- Puedes compartir el estado de tu viaje en tiempo real con un amigo o familiar
- Los pagos digitales sin efectivo eliminan el riesgo de que te cobren de más o de tener que sacar la cartera
- Hay atención al cliente si algo va mal
Y lo que es más importante, estas aplicaciones no sólo las utilizan los turistas precavidos, sino que son la opción por defecto de muchos bogotanos, incluidos profesionales, familias y personas que viajan solas. Eso lo dice todo.
Sáltese la cola del taxi en el aeropuerto El Dorado
Si llega al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, es probable que vea una larga y caótica fila de taxis esperando a la salida de Llegadas. Es tentador subirse por comodidad, pero hay una forma mejor.
Esto es lo que recomendamos:
- Utilice la conexión Wi-Fi gratuita del aeropuerto para solicitar un viaje a través de DiDi, Uber o Cabify.
- Siga las indicaciones de la aplicación hasta la zona de recogida designada.
- O reservar con antelación un traslado privado al aeropuerto a través de su hotel
¿Por qué es importante? Después de un largo vuelo -especialmente uno que aterriza tarde por la noche- lo último que quieres es negociar tarifas o preocuparte por la legitimidad del conductor. Un viaje basado en una aplicación es más rápido, seguro y rastreable. Además, te permite relajarte mientras otra persona se encarga de conducir.
Deje que su hotel le ayude con el transporte seguro
Muchos hoteles de Bogotá entienden el panorama de la seguridad y ofrecen sus propios servicios de transporte, o le ayudarán a reservar viajes a través de plataformas de confianza.
He aquí por qué es útil:
- Los conductores de hotel son preseleccionados y verificados
- Puede programar las recogidas con antelación para mayor tranquilidad
- El personal puede ayudarle a confirmar el conductor y la matrícula antes de marcharse
Incluso cuando utilizamos aplicaciones, a veces pedimos a la recepción o al conserje que comprueben el trayecto antes de subirnos, sobre todo a altas horas de la noche o cuando llegamos a un lugar desconocido.
Consejo profesional: Comunique a su hotel su hora de llegada. Un conductor de confianza esperándole le evitará el estrés de tener que desplazarse solo por el aeropuerto.
Consejos para viajar con seguridad a través de las aplicaciones
Los viajes basados en aplicaciones son una gran mejora con respecto a los taxis de la calle, pero hay que tomar algunas precauciones:
- Reserve desde el interior siempre que sea posible para evitar estar solo en la acera
- Compruebe dos veces las matrículas y los nombres de los conductores antes de subir
- Comparta su viaje en tiempo real con un amigo o compañero de viaje
- Utiliza los pagos dentro de la aplicación para evitar tener que lidiar con dinero en efectivo o cambio.
- Tenga su destino escrito en español o introdúzcalo en la aplicación con antelación
Son pasos sencillos y rápidos, pero pueden marcar una gran diferencia en la confianza y la seguridad con que te mueves por Bogotá.
Explore Bogotá con seguridad con Cielo Travel
Bogotá es una ciudad que premia la curiosidad, y siempre hay algo que explorar. Y aunque los taxis puedan parecer la forma más obvia de ir del punto A al punto B, siga nuestro consejo local y evite esta opción.
Deje que los expertos de Cielo Travel le ayuden a planificar su experiencia en Bogotá, garantizándole un transporte seguro para que pueda exprimir hasta la última gota de sus vacaciones sin miedo.
Conoce la Equipo
Somos creadores, mercadólogos y exploradores, unidos por nuestro amor por Colombia y nuestra pasión por contar historias. Desde creadores de contenidos y estrategas hasta expertos en redes sociales y gestores de viajes, damos vida a tu viaje o a tu marca.
Consejero Delegado y Fundador
Shawn Christopher Leamon
Seguir leyendo
Director de Medios Sociales
Daniel Cárdenas
Seguir leyendo
Operaciones
Camilo Ceballos
Seguir leyendo
Diseñador gráfico
Juan Sierra
Seguir leyendo
Director de ventas
Juliana Gama
Seguir leyendo
Especialista en medios sociales
Dayana Parra
Seguir leyendo
Ventas
Fabián Briñez
Seguir leyendo
Ventas
Johanna Vargas
Seguir leyendo
Estratega de contenidos y multimedia
Diana Bustos
Seguir leyendo
Creador de contenidos visuales
Gabriela Muñoz
Seguir leyendo
Marketing Tours & Content Manager
Sergio González
Seguir leyendo
Especialista en narración
Brian Nino
Seguir leyendo
Responsable de Finanzas y Estrategia
Fernando Soto
Seguir leyendo
Consejero Delegado y Fundador
Shawn Christopher Leamon
Seguir leyendo
Director de Medios Sociales
Daniel Cárdenas
Seguir leyendo
Operaciones
Camilo Ceballos
Seguir leyendo
Diseñador gráfico
Juan Sierra
Seguir leyendo
Director de ventas
Juliana Gama
Seguir leyendo
Especialista en medios sociales
Dayana Parra
Seguir leyendo
Ventas
Fabián Briñez
Seguir leyendo
Ventas
Johanna Vargas
Seguir leyendo
Estratega de contenidos y multimedia
Diana Bustos
Seguir leyendo
Creador de contenidos visuales
Gabriela Muñoz
Seguir leyendo
Marketing Tours & Content Manager
Sergio González
Seguir leyendo
Especialista en narración
Brian Nino
Seguir leyendo
Responsable de Finanzas y Estrategia
Fernando Soto
Seguir leyendo