2 de octubre de 2025
Café San Alberto es una de esas cafeterías tradicionales y conocedoras, donde la taza, el servicio y la historia se elevan a la misma altura. Antes del primer sorbo, la sala ya insinúa lo que está por venir: luz cálida, madera pulida, vajilla elegante y un personal que te recibe con el tipo de atención que dice te van a cuidar. Es el tipo de cafetería que puede acoger cómodamente un espresso rápido, una larga degustación o un momento de celebración con postre y digestivo.
Lo que San Alberto hace mejor que casi cualquier otro sitio de la ciudad es convertir la bebida en un ritual. Los baristas no se limitan a servir chupitos y agua caliente, sino que interpretan las preferencias, explican el origen y entregan el café con una coreografía, el tipo de servicio que transforma una bebida en un recuerdo. Hemos visitado muchas cafeterías en Colombia, pero muy pocas son tan pulidas, amables y tranquilamente lujosas como ésta.
Ubicaciones
Usaquen: Cl. 117 # 6A-47
Zona T: Cl. 81 #8-08
Centro de la ciudad/Museo del Oro: Cra. 7 #16-36

Café San Alberto, Museo del Oro
Construido en Origen
La historia de San Alberto comienza lejos de Bogotá, en Buenavista, Quindío-en una finca en la ladera de una colina que ha contribuido a hacer de la marca una de las más condecoradas del país. Su filosofía se basa en meticulosa selección en la granja y una búsqueda incesante de sabores limpios y expresivos en la taza. El protocolo de calidad característico de la marca da como resultado cafés de sabor preciso y vivo: frutas que se sienten como si acabaran de ser cortadas, florales que levantan sin perfumar, y un dulzura que se lee como madura en lugar de azucarado.
Ese enfoque de "el origen primero" se traslada directamente a la cafetería Usaquén. Los granos se tuestan para revelar su claridad, y el menú está estructurado para mostrar cómo las distintas preparaciones resaltan diferentes facetas del mismo café. Se saborea el lugar; también se saborean las decisiones: cómo el tamaño de la molienda, el tiempo de infusión y el método dan forma a la manera en que el origen canta.
Servicio con verdadera hospitalidad
Si alguna vez ha sentido que le metían prisa o que le hablaban con desprecio en una cafetería especializada, en San Alberto sentirá que se ha restablecido. El personal es un anfitrión consumado. Te preguntan qué te suele gustar, si prefieres perfiles más brillantes o más profundos, y si te apetece alargar el momento o hacerlo más rápido. Las recomendaciones son personalizadas, nunca genéricas, y se ofrecen con la calidez que te hace sentir como un cliente habitual incluso en tu primera visita.
Oímos variaciones de la misma reacción de otros huéspedes: “La forma en que se servía el café, nunca había visto nada igual”.” El buen ritmo y la atención prioritaria a los clientes explican en gran parte por qué una sala pequeña nunca está abarrotada, ni siquiera cuando hay que esperar, y sí, puede haber cola durante los fines de semana punta. La buena noticia: la rotación es constante y el equipo gestiona el flujo con amabilidad y eficacia.
Todo accesible, todo experto
El menú de San Alberto es reflexivo y sorprendentemente accesible para el nivel de artesanía que ofrece. Las clásicas bebidas espresso se combinan con una amplia gama de métodos alternativos y creaciones de autor, para que usted decida si el día requiere pureza o diversión.
Métodos alternativos, explicados con claridad
Encontrará Chemex, Drip Cone, Siphon y French Press. Cada uno de ellos se presenta con una descripción sencilla -elegancia afrutada en el Chemex, más cuerpo en la Prensa Francesa, intensidad sedosa en el Sifón- para que incluso los principiantes puedan elegir con confianza. Si quiere una vista panorámica de cómo el método da forma al sabor, pida el Coffee Flight: tres infusiones una al lado de la otra, presentadas con notas y ritmo que le animan a comparar el aroma, la textura y el acabado. Es una de las experiencias mejor valoradas de Bogotá para conocer su propio paladar.

Métodos de elaboración
Clásicos ejecutados con precisión
El espresso es dulce y equilibrado -sin asperezas- y constituye la columna vertebral de una gama de capuchinos y cafés con leche que hacen hincapié en la textura de la leche y el control de la temperatura. Nos encanta la especialidad de la casa Gotas del Cielo, una creación de espresso y nata en capas que resulta indulgente sin llegar a ser pesada. Es un pequeño lujo que combina a la perfección con un pastel si no te apetece un café solo.
Frío y helado, de limpio a decadente
Las extracciones en frío se tratan con la misma seriedad: una crujiente infusión fría y un vívido café frío ofrecen refresco sin sacrificar el carácter del origen. Si quiere chispa, Miel Burbujeante añade dulzor meloso y efervescencia; pídale al camarero que lo haga más seco o más rico según su estado de ánimo. Si prefiere el postre, el Capuchino helado y Affogato están bellamente emplatados y calibrados para que el café siga siendo la estrella. En Mocaccino helado llega con un polo de chocolate, un toque juguetón y fotogénico que no deja de parecer adulto.
Bebidas y cócteles exclusivos para los amantes del café nocturnos
Si te quedas por la tarde o por la noche, el menú de autor es donde San Alberto se suelta la melena sin perder su sentido artesanal. Miel espumosa con ginebra y Soda caribeña con ginebra aportan frescor botánico a los refrescos adyacentes al café. Café helado + Cerveza es un éxito inesperado -dulce, refrescante, más matizado de lo que parece- y Café Padrino y Café Royal reinterpretan los clásicos de la sobremesa desde una óptica centrada en el origen. Clásicos como el Martini espresso, Carajillo, y Espresso Corretto se ejecutan con el sentido del equilibrio de un sumiller. Si quieres quedarte un rato, también hay vino y burbujas por copas.
Pasteles que no superan a la taza

Pasteles y cafés especiales
La pastelería está pensada para complementar el café en lugar de eclipsarlo. En el lado dulce, un Tarta de chocolate o Tarta de zanahoria ofrece una miga suave y un dulzor contenido; un Tarta sin gluten mantiene la mesa inclusiva. Las galletas son generosas y están bien horneadas. Chispas de chocolate nostálgico sin ser empalagoso, y la Helado crujiente con galleta es un juego para compartir. No te saltes el Croissant de almendra si le gusta un maridaje de nueces y mantequilla con su flat white, y esté atento a los toques locales como un Tartaleta de guayaba o Alfajor.
Los antojos salados están cubiertos con opciones sencillas y satisfactorias: Palitos de queso, Croissant de jamón y queso, o un Rollo de espinacas y bacon (los precios rondan los 9.000-13.000). Los amantes de los gofres pueden degustar postres y cafés. Gofre con café y miel (≈19.500) que se hace eco de las paletas de sabores del café.
Precios y valor
Para un café con este nivel de artesanía, los precios le sorprenderán. Se puede tomar un café colombiano de categoría mundial preparado con el método que se prefiera por 10-26.000 COP (3-7 USD); las experiencias premium -vuelos, cafés de autor, cócteles- alcanzan los 20-36.000 (6-9 USD). En comparación con otras cafeterías internacionales especializadas de nivel similar, San Alberto es un ejemplo a seguir. ganga total, y, comparado con el mercado de Bogotá en general, se encuentra en el punto ideal: un lugar elegante para ocasiones especiales a precios asequibles entre semana.
El ambiente: Elegante sin pretensiones
El interior de San Alberto logra ese raro equilibrio entre lujo y calidez. Parece “muy elegante”, como dijo un cliente, pero la amabilidad define la experiencia más que la formalidad. La iluminación favorece tanto los rostros como las tazas, la música se adapta cómodamente a las conversaciones y las mesas están espaciadas de forma inteligente para que los camareros puedan moverse con aplomo. Los detalles -servilletas de lino, cristalería elegante, líneas limpias- indican que estás en una casa que se preocupa.
Sí, puede estar muy concurrido. El encanto empedrado de Usaquén y su mercado de fin de semana atraen a una multitud, y este café está en muchas listas de visitas obligadas tanto para los lugareños como para los viajeros. Si hay que esperar, recomendamos paciencia. La cola avanza y, una vez sentado, nunca se siente apurado. Considérelo el preludio de un espectáculo de buen ritmo.
Talleres y experiencias de café
San Alberto no es sólo un lugar para tomar café; es un lugar para entenderlo. La marca organiza regularmente catas guiadas y talleres sensoriales -tanto en la cafetería de Bogotá como en la Hacienda de Buenavista- en los que aprenderás a identificar aromas, comparar métodos de preparación y relacionar el sabor con el procesamiento y el terroir. Estas experiencias están cuidadosamente dirigidas, son interactivas sin ser performativas y perfectas para parejas, pequeños grupos de amigos o equipos que busquen una actividad refinada para pasar el día. Si tiene tiempo para una escapada de fin de semana, visitar la finca del Quindío añade paisaje y origen a la narración que se inicia en Bogotá.

Degustaciones y talleres
Para quién es perfecto
- Viajeros del café: Si Bogotá es su puerta de entrada al café colombiano, ésta es su primera parada -y probablemente la última, porque volverá antes de volar-.
 - Citas a dúo: Los cócteles de autor, los postres para compartir y la luz favorecedora lo convierten en una opción elegante para antes o después de cenar en Usaquén.
 - Principiantes curiosos: El lenguaje del menú y la orientación del personal eliminan la intimidación; aquí no hay control de acceso.
 - Creativos en activo: No es una granja de portátiles, pero fuera de las horas punta es ideal para una sesión concentrada, con el agradable efecto secundario de que el café es mejor que en la mayoría de los cafés.
 
Pequeñas sugerencias
Sinceramente, hay poco que “arreglar”. Si pudiéramos soñar, nos encantaría ver de vez en cuando una opción de filtro de microlotes en una pizarra, una tirada limitada que fomentara el descubrimiento más allá de la línea principal. Los fines de semana de gran afluencia, una lista de anfitriones con alertas de texto podría acortar la aglomeración en la puerta. Dicho esto, la elegancia del equipo bajo presión es excelente, y el ritmo una vez sentado es impecable.
Lo que más nos gustó
- El toque humano. El servicio es competente, cálido y está presente sin agobiar. Te sientes guiado en lugar de vendido.
 - El sentido del teatro. Desde el Chemex a los affogatos, las bebidas llegan con pequeños gestos que aumentan la expectación y el placer.
 - La integridad del sabor. Incluso las firmas más dulces mantienen el café en el centro.
 - El valor. Para un café tan pulido, la cuenta nunca choca.
 
La última palabra
San Alberto demuestra que un gran café es agricultura, técnica y hospitalidad a partes iguales. Es un lugar que entusiasma a los conocedores sin alienar a los recién llegados. Está a la altura de su reputación como uno de los lugares cafeteros más premiados de Colombia. Lo especial se refleja en cientos de pequeñas decisiones: cómo se seleccionan los granos, cómo se escribe el menú, cómo se sirve el agua, cómo se saluda a los clientes. Acompañe su infusión con un croissant de almendra o una tarta de chocolate, deléitese con un Espresso Martini o un Coffee Royal, y entenderá por qué este pequeño local de Usaquén se ha convertido en un destino. Es, sencillamente, una visita obligada para cualquiera que se preocupe por cómo se cultiva, se prepara y se sirve el café: con corazón.
Conoce la Equipo
Somos creadores, mercadólogos y exploradores, unidos por nuestro amor por Colombia y nuestra pasión por contar historias. Desde creadores de contenidos y estrategas hasta expertos en redes sociales y gestores de viajes, damos vida a tu viaje o a tu marca.
Consejero Delegado y Fundador
Shawn Christopher Leamon
Seguir leyendo
Director de Medios Sociales
Daniel Cárdenas
Seguir leyendo
Operaciones
Camilo Ceballos
Seguir leyendo
Diseñador gráfico
Juan Sierra
Seguir leyendo
Director de ventas
Juliana Gama
Seguir leyendo
Especialista en medios sociales
Dayana Parra
Seguir leyendo
Ventas
Fabián Briñez
Seguir leyendo
Ventas
Johanna Vargas
Seguir leyendo
Estratega de contenidos y multimedia
Diana Bustos
Seguir leyendo
Creador de contenidos visuales
Gabriela Muñoz
Seguir leyendo
Marketing Tours & Content Manager
Sergio González
Seguir leyendo
Especialista en narración
Brian Nino
Seguir leyendo
Responsable de Finanzas y Estrategia
Fernando Soto
Seguir leyendo
Consejero Delegado y Fundador
Shawn Christopher Leamon
Seguir leyendo
Director de Medios Sociales
Daniel Cárdenas
Seguir leyendo
Operaciones
Camilo Ceballos
Seguir leyendo
Diseñador gráfico
Juan Sierra
Seguir leyendo
Director de ventas
Juliana Gama
Seguir leyendo
Especialista en medios sociales
Dayana Parra
Seguir leyendo
Ventas
Fabián Briñez
Seguir leyendo
Ventas
Johanna Vargas
Seguir leyendo
Estratega de contenidos y multimedia
Diana Bustos
Seguir leyendo
Creador de contenidos visuales
Gabriela Muñoz
Seguir leyendo
Marketing Tours & Content Manager
Sergio González
Seguir leyendo
Especialista en narración
Brian Nino
Seguir leyendo
Responsable de Finanzas y Estrategia
Fernando Soto
Seguir leyendo