15 de agosto de 2025
¿Su estancia en la ciudad es breve pero desea vivir una experiencia que perdure mucho tiempo después de su partida? Esta semana cuidadosamente organizada combina el dinamismo creativo, la riqueza gastronómica, la naturaleza serena y el encanto histórico de Bogotá, para que se marche con la energía y la elegancia de la capital grabadas en la memoria.
Día 1: Conozca la escena artística
Comience su viaje en el Distrito artístico de San Felipe, Una zona en transformación en la que las naves industriales han dado paso a galerías y estudios de líneas puras. Comience por Espacio Odeón, un espacio con visión de futuro que presenta a artistas colombianos contemporáneos cuyas obras juegan con la luz, la identidad y el comentario social. Cruce la calle para NC Arte, donde las exposiciones se inclinan hacia lo editorial, con acabados pulidos y a menudo en colaboración con artistas internacionales.
Ver esta publicación en Instagram
Al caer la tarde, cambie de marcha hacia el vino y la conversación en BWS (Bar de vinos) se especializa en vinos boutique que se combinan a la perfección con tablas de quesos y tapas. Es el maridaje perfecto: arte reflexivo, sorbos reflexivos.
Día 2: Escapada a la naturaleza
Incluso en una capital en expansión como Bogotá, la naturaleza sigue estando al alcance de la mano. Vive feliz, un operador turístico boutique, organiza excursiones de un día a Las Moyas. Esta reserva natural urbana, a menudo repleta de actividad, cuenta con una rica historia y un paisaje verde y accesible. A unos 2.600 metros de altitud, el parque ofrece impresionantes vistas de la ciudad y tranquilos embalses, fuentes de agua vitales que se han adaptado a los retos del entorno urbano. Su guía le explicará la importancia medioambiental y cultural del parque, que culminará con un picnic gourmet en medio de la vegetación, con quesos locales, fruta fresca y pan artesanal.
Regresa a la ciudad transformada: te llevarás a casa no sólo imágenes de la belleza del páramo, sino una sensación de asombro y calma, un acorde vital de cada visita a Bogotá.

Las Moyas por Young Shanahan, bajo licencia CC BY 2.0.
Día 3: Una amplia gama de sabores
Comience el día en Les Amis Bizcochería, un lugar boutique de pastelería y brunch donde las mañanas se sienten como una forma de arte. Elija entre platos de temporada como mango con crema de coco y mezcla de semillas, mezcla de bayas con yogur griego de búfala y miel, o su indulgente “Tostada Eli”-brioche cubierto con mascarpone y compota de ruibarbo. Acompáñelo con un té floral o un café preparado por expertos para empezar el día con energía y delicadeza.
Para comer, elija entre Mesa Franca o Tremé, Según el estado de ánimo, Mesa Franca ofrece platos vibrantes y para compartir, como fondue de búfalo y lana y conejo asado al carbón, mientras que Tremé se inclina por la comodidad con platos como arroz de coco con trufa o boniatos especiados.
Ver esta publicación en Instagram
Por la noche, disfrute de una cena en El Chato, donde el chef Álvaro Clavijo reinventa los ingredientes colombianos con técnicas vanguardistas, presentando los productos de temporada y los sabores regionales de formas sorprendentes e inesperadas.
Día 4: Rodéese de cultura
Reserve la mañana para una visita privada a pie de La Candelaria, Guiados por un historiador local, sus historias dan vida a las calles. Pasará por iglesias ocultas, entradas a patios revestidos de hiedra y fachadas coloniales pintadas de ocres blanqueados por el sol. Escuchará historias que mezclan lo sagrado y lo político, la tradición local y los grafitis modernos.
El almuerzo se sirve en Casa Vieja, una mansión patrimonial transformada en restaurante. Aquí se reinterpretan clásicos colombianos como el ajiaco, el churrasco y los guisos contundentes, honrando la tradición e incorporando toques innovadores.
Por la tarde, tómese un momento en el Plaza de Bolívar, Una gran plaza pública rodeada por la Catedral y el Palacio de Gobierno. Deja que el pulso de la ciudad -los agentes paseando, las palomas reuniéndose, los vendedores llamando- imprima un ritmo histórico y actual.
Día 5: Lujo, personalizado y a la carta
Disfrute del lujo en Spa Four Seasons Casa Medina, donde los masajes con bambú y los exfoliantes botánicos marcan el tono reparador del día. Paso a paso, Bogotá pasa del shock de la altitud a la calma indulgente.
A continuación, pasee por Zona T, el núcleo comercial y gastronómico de la ciudad. En Centro comercial Andino, y descubra a los diseñadores colombianos junto a las grandes marcas mundiales. Centro Comercial El Retiro por sus encantadoras boutiques, cafés y, a menudo, música en directo en su patio.
Deje que la sabiduría y el asombro equilibren el día: relajación mimada, observación de la gente y discretos descubrimientos al por menor.
Día 6: Descubra un mosaico arquitectónico por toda la ciudad.
Mañana: paseo Quinta Camacho, Un enclave sereno de casas de inspiración inglesa de principios del siglo XX: frontones enjutos, jardines cubiertos de maleza y fachadas que parecen contar historias. La mayoría son ahora boutiques o casas de huéspedes; todas han sido cuidadosamente restauradas. Si ya le apetece explorar la ciudad, también puede merodear por La Soledad, un barrio de Teusquillo con el mismo estilo arquitectónico y algunas otras tomas contemporáneas que son fáciles de encontrar.
Ver esta publicación en Instagram
Para disfrutar de la elegancia de la tarde, le espera el té en Hotel Artisan D.C. o Four Seasons Casa Medina. bollos, sándwiches de dedo, tés florales, puestos de pasteles escalonados, y el papel pintado que se siente como una conversación - este es el lado gentil de Bogotá, en silencio delicioso y refinado.
Día 7: ¡Vete por tu cuenta! Es tu último día.
Como ya conoce Bogotá, puede dedicar su último día a uno de sus rituales dominicales más queridos: el Ciclovía. A partir de las 7 de la mañana, ciclistas, corredores, patinadores y familias se desplazan a lo largo de Carrera Séptima, donde el tráfico habitual deja paso a vendedores de fruta fresca, artistas callejeros y un ritmo alegre y pausado.
Siga la ruta hacia el norte hasta llegar a Santa Bárbara, donde las frondosas calles se abren a plazas enmarcadas por fachadas coloniales de color mostaza. El ambiente aquí es tranquilo, mezclando el encanto del patrimonio con la elegancia moderna. Dentro de la plaza principal, Hacienda Santa Bárbara ofrece un refugio tranquilo con tiendas boutique, cafeterías íntimas y patios a la sombra perfectos para relajarse. Disfrute de un almuerzo tranquilo en Viva la vida, conocido por sus platos de origen local, o navegar por Mercado gastronómico Seratta, donde podrá degustar quesos artesanos, embutidos y zumos prensados en frío.
Conclusión
Cada día está cuidadosamente equilibrado entre el descubrimiento inmersivo y la relajación del alma, para que encuentre el pulso de la ciudad sin sentirse apresurado. De las paredes de las galerías al aire del páramo, de las calles históricas a la refinada hora del té, este itinerario garantiza que el mosaico de Bogotá -su creatividad, su calma y su carácter- permanezca con usted mucho tiempo después de que se haya ido. Tanto si es su primera visita como si celebra su regreso, estos siete días están diseñados para grabar en su memoria la vitalidad y la elegancia de la ciudad.
Conoce la Equipo
Somos creadores, mercadólogos y exploradores, unidos por nuestro amor por Colombia y nuestra pasión por contar historias. Desde creadores de contenidos y estrategas hasta expertos en redes sociales y gestores de viajes, damos vida a tu viaje o a tu marca.
Consejero Delegado y Fundador
Shawn Christopher Leamon
Seguir leyendo
Director de Medios Sociales
Daniel Cárdenas
Seguir leyendo
Operaciones
Camilo Ceballos
Seguir leyendo
Diseñador gráfico
Juan Sierra
Seguir leyendo
Director de ventas
Juliana Gama
Seguir leyendo
Especialista en medios sociales
Dayana Parra
Seguir leyendo
Ventas
Fabián Briñez
Seguir leyendo
Ventas
Johanna Vargas
Seguir leyendo
Estratega de contenidos y multimedia
Diana Bustos
Seguir leyendo
Creador de contenidos visuales
Gabriela Muñoz
Seguir leyendo
Marketing Tours & Content Manager
Sergio González
Seguir leyendo
Especialista en narración
Brian Nino
Seguir leyendo
Responsable de Finanzas y Estrategia
Fernando Soto
Seguir leyendo
Consejero Delegado y Fundador
Shawn Christopher Leamon
Seguir leyendo
Director de Medios Sociales
Daniel Cárdenas
Seguir leyendo
Operaciones
Camilo Ceballos
Seguir leyendo
Diseñador gráfico
Juan Sierra
Seguir leyendo
Director de ventas
Juliana Gama
Seguir leyendo
Especialista en medios sociales
Dayana Parra
Seguir leyendo
Ventas
Fabián Briñez
Seguir leyendo
Ventas
Johanna Vargas
Seguir leyendo
Estratega de contenidos y multimedia
Diana Bustos
Seguir leyendo
Creador de contenidos visuales
Gabriela Muñoz
Seguir leyendo
Marketing Tours & Content Manager
Sergio González
Seguir leyendo
Especialista en narración
Brian Nino
Seguir leyendo
Responsable de Finanzas y Estrategia
Fernando Soto
Seguir leyendo